/photos/692/692252524/a2bb02f30ced411ca9c951077241216b.jpg)
Publicado: 13 de Octubre de 2016
Quemaduras:
En el ámbito doméstico, las quemaduras se producen habitualmente por exposición o contacto con una fuente de calor (el sol, una llama, sólidos y líquidos muy calientes , vapor, etc...) y en menor medida por la corriente eléctrica y agentes químicos.
Existen tres niveles de quemaduras:
1.- Quemaduras de primer grado: afectan sólo a la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación. Curan de forma espontánea en 3 o 4 días.
2.- Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto a la capa externa como a la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas. Curan espontáneamente en 3 o 5 semanas. Puede aparecer cicatriz
3.- Quemaduras de tercer grado (espesor completo): se extienden hasta tejidos más profundos, dejando una piel sin sensibilidad, de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida. Siempre dejan cicatriz.
Que hacer.
1.- Quemaduras 3º grado:
ACUDIR A URGENCIAS con PRONTITUD.
2.- Quemaduras 2º grado :
( AMPOLLAS, DOLOR y ENROJECIMIENTO) y con una superficie quemada superior a 5 centímetros o si el área quemada afecta a las manos, pies, cara, ingles o están afectados los ojos.
ACUDIR A URGENCIAS.
3.-Quemaduras en niños < 4 años y ancianos:
ACUDIR A URGENCIAS
4.- Quemaduras 1º grado ( DOLOR Y ENROJECIMIENTO sin ampollas)
y Quemaduras de 2ª grado que no requieren acudir a urgencias:
1.- Retirar el agente causante para limitar agresión.
2.- Dejar correr agua fría sobre el área de la quemadura o sumergir el área en agua fría, pero no helada, durante al menos 10 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a enfriar la zona y reducir el dolor.
3.- Aplicar una crema para quemaduras (Silvederma, Flamazine, RYM quemaduras, etc...) y cubrir con un apósito, gasa o vendaje.
4.- Realizar una cura diaria y controlar posible infección.
5.- Si hay dolor se pude tomar ibuprofeno o paracetamol.
6.- Considerar vacunación antitetánica.
7.- Tomar medidas preventivas para que no vuelva a ocurrir.
Que No hacer :
No romper ni pinchar las ampollas.
No retirar restos adheridos firmemente sobre la piel sin la actuación de personal sanitario
No utilizar hielo para enfriar piel lesionada.
No aplicar mantequilla, aceite, vinagre, pasta de dientes o cualquier otro remedio casero.
No soplar sobre las quemaduras.